Si hay un tipo de aplicaciones que se han puesto de moda en
los últimos años junto con el auge de los smartphones es, sin duda
alguna, las que nos permiten monitorizar nuestra actividad física
diaria gracias al GPS incorporado en los terminales. Existen muchas
alternativas en el mercado y todas nos ofrecen infinitas estadísticas
que no harán más que motivarnos e intentar superarnos en cada salida,
así que vamos a hacer un repaso por las 5 mejores y más completas que tenemos disponibles para Android.
Endomondo Sports Tracker
Endomondo es una de las aplicaciones más
famosas para registrar nuestras salidas y que mejor ha aprovechado el
tirón creando alrededor de su app una auténtica red social deportiva con
más de 15 millones de usuarios.
La aplicación divide en distintos submenús. En la pantalla principal podemos iniciar la grabación y ver la
duración, distancia, velocidad, calorías, ritmo, frecuencia cardiaca, etc. de la actividad que estemos realizando de entre los más de
50 deportes disponibles (desde correr a esquí alpino).
Todos estos campos son personalizables para que tengamos a la vista la
información deseada o si queremos, podemos optar por ver directamente el
mapa con nuestra ubicación y recorrido.

En los apartados
Novedades, Historia y Amigos se
concentran las actividades de nuestros conocidos y las que nosotros
hemos realizado, pudiendo ver un resumen de ellas y comentarlas. También
podemos consultar nuestras Rutas favoritas, las más cercanas y ver los Desafíos a los que estamos apuntados o inscribirnos en otros.
La aplicación cuenta con
numerosos ajustes, podemos editar nuestro perfil, activar la
Auto-Pausa para que la actividad se pare automáticamente cuando nos detengamos, encender el
Audio Entrenador
para que nos informe de cómo vamos, conectar con la banda de frecuencia
cardiaca o el sensor de cadencia, configurar las notificaciones y la
privacidad, etc.
Todo esto esta incluido en la versión gratuita, pero
si queremos podemos optar por la versión Pro (con un precio de 4.99€) que elimina la publicidad e
incluye todavía más funciones,
como programas de intervalos guiados por el Audio Entrenador, ver los
gráficos de velocidad, pulso, altitud y tiempos por vuelta, modo de
ahorro de energía, podómetro o marcarnos objetivos de tiempo y calorías.
Endomondo
Requiere Android Varía según el dispositivo.
Versión: Varía según el dispositivo.
Tamaño: Varía según el dispositivo.
Endomondo
Requiere Android Varía según el dispositivo.
Versión: Varía según el dispositivo.
Tamaño: Varía según el dispositivo.
Por supuesto, toda la información recogida la tenemos disponible en la propia
web de Endomondo, donde
podremos ver nuestro diario de entreno. Como
punto muy negativo,
decir que aunque seamos usuarios de la versión Pro tendremos que volver
a pagar una cantidad mensual si queremos librarnos de la publicidad en
la web o poder acceder a nuestros mejores entrenamientos, analizar y
comparar actividades, etc.
Strava
Seguimos con Strava, aunque esta vez una misma aplicación se divide en dos, una para corredores, Strava Run, y otra para ciclistas, Strava Cycling.
En ambos casos son exactamente iguales, con las mismas funciones y
estética preciosa, sólo cambia el deporte que registran. En esta ocasión
no existe una versión de pago de la aplicación, son gratuitas y sin anuncios,
pero opcionalmente podemos pagar una mensualidad por ser usuarios
Premium y disfrutar de un mayor nivel de análisis de nuestras salidas y
más funciones en la web, que explicaré a continuación.
Al iniciar la app encontramos el Feed de actividades, tanto las de la gente a la que seguimos como las nuestras, podemos entrar a ellas y ver
todos los datos, tiempos por kilómetro y por distancias, elevación,
ritmo, frecuencia cardíaca y en el caso de que seamos usuarios Premium
veremos un análisis por zonas de nuestras pulsaciones y del ritmo.
En el menú superior podemos pasar a la opción de
Record a Run/Ride
(según qué aplicación estemos usando), en esta pantalla podremos
iniciar la grabación de la actividad en cuestión y ver los datos de
tiempo, distancia, ritmos por kilómetro y el mapa, pasando de una vista a
otra haciendo swipe. En
Profile veremos nuestro perfil público donde podemos editarlo, ver nuestros amigos, seguidores, estadísticas de los últimos meses, registros personales y logros.
La característica estrella de Strava es, sin duda, la existencia de los Segmentos,
que son tramos que podemos crear nosotros o el resto de usuarios y por
los que al pasar en nuestras salidas de running o ciclismo, por ejemplo
un puerto de montaña, el programa automáticamente detecta nuestro tiempo
y con él crea una
tabla de clasificación mundial. Esto os puedo asegurar que es un
vicio increíble,
es un pique constante con los amigos para ver quién es el más rápido en
cada tramo. En nuestros smartphones podemos ver dónde se encuentran los
segmentos desde la opción
Segment Explorer. Y por último, recientemente han añadido el submenú de
Challenges, desafíos o retos que proponen mensualmente y podemos unirnos para motivarnos.
En el apartado de configuraciones podemos
cambiar las unidades de medida, si queremos que nos informe mediante
audio, conectar el monitor de pulso por Bluetooth, ajustas las
notificaciones y la privacidad. Como punto negativo para algunos, decir que sólo está disponible en inglés, aunque es muy sencillo de entender todo y no hay pérdida.
Strava Inc.
Requiere Android 2.2 o superior
Versión: 3.4.0
Tamaño: 6,6M
Strava Inc.
Requiere Android 2.2 o superior
Versión: 3.4.0
Tamaño: 6,4M
Desde la
web de Strava podemos
consultar nuestro diario de entrenamiento y progresos, crear segmentos, fundar Clubes o unirnos a los ya existentes, ver las actividades de nuestros amigos y analizar las nuestras y
si somos usuarios Premium poder podremos ver análisis más exhaustivos de pulso, ritmo, potencia (ciclistas), filtrar los rankings por edad y peso y nos da la posibilidad de
descargar las rutas en formato .gpx para poder meterlas en dispositivos Garmin y seguirlas.
Runtastic
Runtastic es otra de las aplicaciones
en español con mejor fama para registrar toda nuestra actividad física y aunque tiene
distintas aplicaciones dirigidas a practicar deporte
nos vamos a centrar en la original y principal. Nos encontramos ante
tres pantallas distintas por las que navegamos mediante gestos, la
Principal, el Historial de nuestras salidas y el Mapa con nuestra ubicación.
En la Principal podemos fijar cuatro campos con la información que queramos ver durante la actividad, así como elegir entre docenas de deportes distintos y el tipo de entrenamiento
que queremos realizar (básico o normal, por intervalos, por objetivo,
en base a una ruta concreta o agregar una actividad manualmente) y en la
parte inferior nos informa del estado del clima. Por supuesto, podemos
ver todos los detalles de nuestros entrenamientos ya realizados, tiempo,
distancia, velocidad, altitud, calorías, el mapa en 3D con Google Earth (limitado en la versión gratuita) y todo tipo de estadísticas.
Además si adquirimos la versión Pro de la aplicación (4.99€)
nos libraremos de los anuncios y conseguiremos nuevas funciones como el
seguimiento en tiempo real desde la web, zonas de ritmo cardiaco para
optimizar el entrenamiento, Colored Traces, que nos indicarán en el mapa
mediante colores el ritmo o la elevación, panel configurable con las
estadísticas favoritas, etc.
Runtastic
Requiere Android Varía según el dispositivo.
Versión: Varía según el dispositivo.
Tamaño: Varía según el dispositivo.
Runtastic
Requiere Android 2.2 o superior
Versión: 3.7.2
Tamaño: 12M
En la
web de Runtastic encontraremos
nuestros
entrenamientos y los de nuestros amigos online, podremos compartirlos
en las redes sociales y exportarlos en formato .gpx, y de
manera básica y limitada consultar las estadísticas, llevar un control
de nuestro peso y sincronizar las rutas preferidas con nuestro
smartphone. Para
eliminar esas limitaciones y obtener todavía más funciones (aunque tengamos la aplicación PRO) tendremos que contratar una suscripción mensual o anual a
Runtastic GOLD.
Runkeeper
Runkeeper es otra de las
veteranas y más completas aplicaciones para trackear nuestro ejercicio, además
se actualizó recientemente estrenando una
renovada y muy bonita interfaz
basada en las guías de diseño que Google sugiere. En ella encontramos
una aplicación gratuita y completamente en español dividida en cuatro
pantallas, la primera, Inicio, donde elegiremos el
tipo de actividad que vamos a realizar entre las disponibles,
la ruta que vamos a seguir y rutina de entrenamiento en el caso de que
tuviésemos una. Una vez escogido todo podremos iniciar el ejercicio y
nos mostrará todos los datos típicos de tiempo, ritmo, distancia, etc.
En el resto de pantallas encontramos nuestro perfil, podemos editarlo, fijar un objetivo, ver nuestros
récords personales y, en el caso de ser usuarios
ELITE
que ahora explicaré qué es, podremos analizar en profundidad nuestro
progreso. También consultar el ejercicio de nuestros amigos, el
historial de actividades y sus detalles. Por supuesto, podemos
configurar si queremos avisos de audio, las unidades de medida, conectar
una banda de frecuencia, etc.
FitnessKeeper, Inc.
Requiere Android Varía según el dispositivo.
Versión: Varía según el dispositivo.
Tamaño: Varía según el dispositivo.
En la
web de Runkeeper (
sólo está disponible en inglés) podemos ver
todos los detalles de nuestro progreso, ver y crear rutas, buscar amigos, etc. Y si queremos disfrutar al completo de la aplicación tenemos la opción de convertirnos en
usuarios ELITE pagando una mensualidad, esto implica poder emitir en directo nuestro ejercicio a traves de la web, tener
mayor capacidad de análisis de nuestras salidas, poder compararlas y tener soporte de ayuda premium.
Sports Tracker
Y por último, pero no por ello peor, encontramos Sports Tracker,
otra aplicación para grabar nuestro ejercicio mientras nos ponemos en
forma, llevar un seguimiento de nuestros progreso y analizarlo. Podemos
consultar todos los datos del entrenamiento, tiempos, distancias,
calorías, ver el mapa, hacer fotos que se adjuntarán a la práctica y
compartirlas con nuestros amigos en las redes sociales.
En el submenú Explorar de la aplicación tenemos todas las rutas, fotos y sesiones que se han realizado cerca de nuestra ubicación,
genial para descubrir nuevos caminos donde poder entrenar. Dispone de
información por voz durante el entrenamiento y todo tipo de ajustes,
como corrección de altitud o mantener la pantalla enchufada durante toda la actividad,
muy útil si llevamos el móvil en el manillar de la bicicleta y vamos
siguiendo una ruta, aunque el gasto de batería será notable.
Sports Tracking Technologies Ltd.
Requiere Android Varía según el dispositivo.
Versión: Varía según el dispositivo.
Tamaño: Varía según el dispositivo.
En la
web de Sports Tracker hay una copia de todos nuestros entrenamientos, con los
mapas detallados y múltiples datos y gráficas para analizarlos,
así como entrenamientos de amigos y sus perfiles. En este caso no
existe ninguna función premium con pago mensual que desbloquee nuevas
funciones.
Y hasta aquí este recopilatorio,
muchas opciones donde elegir pero el fin es el mismo,
mantenernos en forma y animarnos a hacer deporte.
Resulta muy gratificante ver los progresos cuando pasan unos meses y
echas un vistazo a los primeros entrenamientos, algo que es posible
gracias a este tipo de aplicaciones. ¿Cuál es vuestra favorita?