Actualizado 08/2014
Android nació como un sistema operativo enfocado a dispositivos móviles de la mano de Google. Hace uso de Linux como base a la que se añaden una serie de servicios y aplicaciones que permiten disfrutar de funcionalidades de telefonía y aplicaciones, perfecto para un smartphone.
Sin embargo desde su inicio Android ha evolucionado mucho y muy rápido y ya se utiliza en todo tipo de dispositivos:
relojes, tablets, distintos tipos de electrodoméstico e incluso están llegando a la
TV en forma de
sticks HDMI o bien como pequeños set-top box. Ahora bien,
¿qué ventajas nos supone tener Android en la TV? Y, ¿cuáles son sus inconvenientes?
Convirtiendo la TV en Smart TV, Android en la TV
La mayoría de TVs que se venden hoy día llegan al mercado etiquetadas como
SmartTV, pero no hay una plataforma común para ellas, es decir, cada TV tiene su propio sistema SmartTV, con sus funcionalidades y ecosistema de aplicaciones.

En cierta manera cada fabricante está haciendo la guerra por su lado y es ahí donde una plataforma como Android ofrece una serie de aplicaciones y servicios en tu TV de manera equivalente a como sucede en los smartphones.
Cada marca, léase Samsung, LG o Sony – por ejemplo- tiene su propia tienda de aplicaciones SmartTV y se ofrecen servicios básicos comunes como puede ser navegación web, acceso a YouTube, Facebook o Twitter pero yendo un poco más allá, cada una tiene sus aplicaciones y juegos.
En caso de que tengas una TV sin funcionalidades smart o quieras tener mayor conectividad o servicios como los que estás acostumbrado en tu móvil en tu TV, Android es una buena opción.
Ventajas de utilizar Android en tu TV
Aquí queremos hacer un pequeño inciso ya que podemos partir de dos casos bastante diferenciados. TVs sin SmartTV alguno o TVs que incluyen SmartTV y, obviamente, las diferencias o ventajas de disfrutar de Android serán menores en este último caso que ya cubre una serie de usos básicos.
La primera ventaja ellas es que heredamos el ecosistema de aplicaciones de Google, y no hablamos de miles de aplicaciones, sino de millones de aplicaciones que están disponibles para Android y que pasarían a estar disponibles directamente en tu TV.
Con aplicaciones también queremos decir acceso a redes sociales, videoconferencia y, como no,juegos. Las posibilidades que ofrece Android en un móvil son prácticamente infinitas y el disfrutar de estos dispositivos con Android (Stick HDMI o set-top box) en tu TV son, en resumidas cuentas, las mismas.
Los sticks HDMI sólo requieren un puerto HDMI y alimentación para funcionar, que en muchos casos se puede tomar incluso desde un USB de la TV. Estos dispostivos vienen a ser un smartphone al que se ha eliminado la pantalla y el apartado de telefonía, y en bastantes modelos queda patente esto ya que todavía quedan rastros de este apartado en el software.
Interfaz, aplicaciones, juegos y potencia
La principal ventaja de Android es que la interfaz de usuario es muy sencilla e intuitiva y que el sistema trabaja de manera muy fluida en comparación con las limitaciones que se encuentran los desarrolladores de aplicaciones para TVs. El hardware integrado en las TVs es básico, en comparación con los sticks Android del mercado.
La tecnología
ARM ha avanzado a pasos de gigantes y si bien las TVs de última generación ya integran chips quad-core, la generación del año pasado hacen uso de chips mono-núcleo o doble núcleo en el mejor de los casos y mejor no seguir mirando más allá. De hecho Samsung lanzó el primer
Evolution Kit para actualizar el hardware de sus TV de la generación del año pasado.
Además de la diferencia en rendimiento, el hardware de los dispositivos Android “sólo” tienen que gestionar su parcela y no encargarse de las funciones de TV por lo que la potencia está también mejor aprovechada.
Estos dos hechos limitan las posibilidades a la hora de programar aplicaciones, o juegos, que quedan en la mayoría de casos como aplicaciones bastante primitivas. Los juegos tienen unos movimientos predefinidos y no tienen nada que ver con lo que un usuario experimenta en un smartphone.
Otro de los puntos a tener en cuenta es el
sistema de control ya que para los juegos de una TV tenemos que lidiar con un
mando a distancia tradicional de TV que no está optimizado para ello, o al menos no en todos los casos (El
Magic Control de LG es una de las excepciones) En Android, en las soluciones Stick
HDMI o Set-top box, se puede utilizar cualquier mando de consola bluetooth del mercado, incluyendo Dual-Shock de PS3 o bien un Wii-Mote, además del mando que integre el propio sistema Android e incluso manejarlo a través de la pantalla táctil del móvil (algo que ya incluyen las TVs de última generación).
También tenemos que comentar que el aparado juegos va mucho más allá de los
juegos Android ya que para la plataforma de Google existe
OnLive, para jugar a
juegos de PC vía streaming así como también hay
emuladores y podrás acceder a juegos míticos de máquinas recreativas, consolas de hace años y un sinfín de juegos de
MAME, NeoGeo,
SNES y mucho más.
Destacamos también la sensación de posibilidades ilimitadas a la hora de disfrutar de Internet sin limitación ninguna.
Puedes acceder a cualquier página web sin problemas de memoria, algo que sufren los navegadores web integrados en la TV si entras en alguna web cargada o con Flash. Dispones de Chrome, Dolphin o Firefox como navegadores web que te permitirán navegar de manera rápida y como si lo hicieses en tu móvil.